Ir al contenido principal

INTERROGANTES PROPUESTOS

- 1. ¿Hacia dónde caminamos? ¿Son realmente las redes sociales un elemento tecnológico a tener en cuenta dentro del aula o sólo fuera del aula?

Considero que las redes sociales ya están dentro de las aulas, aunque no nos demos cuenta. Muchos de los docentes, las utilizan para compartir contenido, y nosotros los estudiantes las usamos para aprender (YouTube, clases online, Reddit ...). Lo principal es que hay que enseñar a usarlas bien, no ignorarlas. Si se utilizan y aprovechan con control y cabeza, pueden motivar y conectar con la juventud de manera más natural.

- 2. ¿Alguien pudiera pensar en la desaparición de la escuela como referente del saber y sólo como referente de la certificación del saber?

Sí, de hecho es algo que ya se puede empezar a ver. Con todos los recursos que tenemos online (cursos, tutoriales, foros, IA ...), se puede aprender muchísimo fuera de la escuela. Pero, el título sigue siendo lo primordial y lo que cuenta. La escuela debería evolucionar más a acompañar el aprendizaje y no solo ser una fábrica de títulos o diplomas. Si no se adapta, puede perder su rol de "lugar de saber".

- 3. ¿Los profesores serán intermediarios o serán productores de contenidos?

Creo que ambas cosas. Ya no es suficiente con repetir el libro, hay que adaptarlo al estilo actual: vídeos, podcasts, clases dinámicas ... En la actualidad, un profesor que solo lee el libro, termina aburriendo, pero sin embargo, uno que crea su contenido, utiliza diversas metodologías, se nota que conecta mejor con los alumnos.

- 4. ¿Desaparecerá el libro de texto en papel ante la aparición del libro digital o convivirán ambos?

Van a convivir por un buen tiempo. A muchas personas nos gusta el papel, no daña tanto la vista y lo considero más cómodo para concentrarse. Pero también nos gusta tener lo digital, con links, vídeos, con cosas más vistosas. La clave está en dar opciones. Lo digital está yendo cada vez a más, pero no hay que sustituir el papel a la fuerza.

- 5. ¿Cómo será la evaluación? ¿Evaluaremos por lo que conocemos o por lo que somos capaces de poder conocer-saber?

 Espero que sea lo segundo, ya que hoy en día, lo importante no es memorizar datos, sino saber cómo buscar, entender y aplicar lo que encontramos. Evaluar la capacidad de pensar, resolver y adaptarse sería más real y útil. Que nos enseñen a aprender, no solo a pasar los exámenes o pruebas.

- 6. ¿Nos estaremos orientando hacia un modelo que prima sólo lo inmediato, rápido y divertido o será un sistema más equilibrado de un trabajo más individualizado?..

Ahora todo va más en plan rápido y entretenido, pero eso no siempre es malo. Si mezclamos momentos de reflexión y de trabajo individual, puede funcionar. La educación, tiene que encontrar ese equilibrio: usar lo rápido para enganchar, pero también dejar espacio para profundizar. Lo suyo seria que se adaptara al ritmo de cada uno, no todos aprendemos de la misma manera ni igual de rápido.

Comentarios

Entradas populares de este blog

REFLEXIÓN/RESUMEN SOBRE LOS TEMAS

Encontramos 4 temas en la asignatura, el 1 y 2 que corresponden a la parte de pedagogía y, el 3 y 4 que corresponden con la parte de sociología. A continuación, haré un resumen de todo lo dado en cada uno de los temas, añadiendo unos vídeos que me han resultado interesantes o hemos visto y comentado en clase. Además al final habrá algún artículo como información extra de algunos de los temas que hemos tratado. TEMA 1 PEDAGOGÍA 1. CAMBIO SOCIAL Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN EN EL CONTEXTO ESCOLAR Nos centramos en la relación entre educación y los diferentes cambios sociales producidos por las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Se adentra en cómo la escuela tiene que adaptarse cada vez a un mundo más digitalizado, globalizado y que constantemente se encuentra cambiando, tratando de formar ciudadanos que sean capaces de aprender durante toda la vida, participando de forma activa en la sociedad y que sepan usar herramientas tecnológicas ...

EXPOSICIONES GRUPALES

En esta entrada, se va a poner un breve resumen de ocho de las exposiciones de los grupos de clase (4 de pedagogía y 4 de sociología), comentando lo más importante o lo que más me ha llamado la atención a modo de opinión.   Comenzamos con las 4 exposiciones correspondientes a la parte de pedagogía:   VIDEOJUEGOS Y EDUCACIÓN En el trabajo vemos como se ofrece una visión clara sobre la evolución y el impacto que tienen las TIC en el ámbito de la educación. Destaca cómo herramientas como la realidad aumentada, la gamificación o el aula invertida entre otros, mejoran la motivación y el aprendizaje. Además, me ha gustado que traten desafíos como la brecha digital o la necesidad de formación docente. Me parece un enfoque equilibrado, que combina teoría y práctica con ejemplos reales. También promueve un uso responsable y creativo de la tecnología en las aulas.  LA FAMILIA En el trabajo, se destaca la importancia que tiene el entorno familiar como primer contacto de socializaci...

TRABAJOS INDIVIDUALES Y GRUPAL

En esta entrada, se recogerán todos los trabajos realizados a lo largo del cuatrimestre de manera individual y grupal: Link trabajo 1 pedagogía: TRABAJO Link trabajo 2 pedagogía: TRABAJO Link trabajo 1 sociología: TRABAJO Link trabajo 2 sociología: TRABAJO   Grupo: Luis Carlos Carreño Díaz-Pavón Jorge López Arenas Javier Gutiérrez Jiménez Daniel Serrano González Link al trabajo (PDF): TRABAJO Link al trabajo (CANVA): TRABAJO